¿Cuál es la música típica o autóctona de Leticia, Amazonas (Colombia)?

1 respuesta - 7 de Enero de 2014 - 06:32 PM

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp

¿Qué ritmo es tradicional de la región? Más información de Leticia, Amazonas en https://www.municipios.com.co/amazonas/leticia

Respuestas

imagen

Juan Marin - 31 de Enero de 2019 a las 03:06 PM

En Leticia confluyen en la actualidad músicas con rasgos provenientes de diferentes vertientes. Este proceso social e histórico ha contribuido a la conformación de una nueva identidad musical.



Leticia se estableció como la principal presencia colombiana en la Amazonía. En esta misma región confluyen distintas culturas. Así, aparecen las primeras formas musicales foráneas. De Brasil, sambas, marchas, baioes, forrós, dobrados, xotes (chotises), batuques. De Perú valses criollos, las mixtianas, marineras y huaynos. Los bambucos, pasillos, danzas y joropos son las primeras formas nacionales que se escuchan en el territorio con la primera banda fundada en Leticia bajo la dirección del maestro Luis A. Osorio.



A partir de la década de los años cuarenta, con la concurrencia de marinos colombianos procedentes de Cartagena como refuerzo para la soberanía fluvial, en su mayoría costeños que, después de largos y demorados viajes a través de las Antillas y las ciudades brasileñas a orillas del Amazonas llegan a Leticia, se introdujeron ritmos como cumbias, porros, calypsos y merengues

Como resultado de estas influencias, desde un comienzo y hasta la fecha han tenido mayor aceptación y desarrollo los ritmos conocidos como “tropicales” del Brasil y el Caribe.



Los principales instrumentos musicales utilizados para hacer la música son: congas, marimbas, tambores, guitarra, el bajo y una variada clase de percusiones de mano.

Responder


Por favor verifica que no eres un robot haciendo click en la casilla blanca